Libro : Ligera como una mariposa de Michela Marzano - Cité de libro

Lo último

Home Top Ad

Post Top Ad

domingo, 11 de noviembre de 2012

Libro : Ligera como una mariposa de Michela Marzano

La anorexia, es la evidencia observable que nos muestra el dolor, el sufrimiento interno del individuo que lo padece. Son muchos que pierden la vida a causa de ella. No se trata sólo perder peso corporal, sino de los efectos nefastos tanto psicológico y físico al vomitar o rechazar los alimentos ingeridos. Esto es problema mal comprendida y lleno de clichés que requiere un seguimiento mucho más integral. Michela Marzano, en su libro va más allá de lo que uno puede conocer, desde las precisiones de términos ligados a ella, hasta todo el universo que ella involucra.


El libro Légère comme un papillon (Ligera como una mariposa) de Michela Marzano*, trata desde varios ángulos el problema de las personas que sufren de anorexia. Tampoco es un libro que se podría calificar como "autoayuda", porque no lo es si tomamos en cuenta los cientos de libros de ese genero simplistas y reduccionistas, que en su mayoría solo intentan dar recetas como si fuera algo de cocina.

Bien, vayamos al fondo del asunto. Este libro no es ninguna novela, ni de ciencia ficción en estricta concepción del término, tampoco es de aquellos libros que intentan levantarte el ánimo con expresiones vacías o utópicas. Es todo lo contrario. Es una obra que invita a la reflexión sobre temas ignorados o tomados sin la debida seriedad que se merece. Légère comme un papillon es un libro que debería ser leído no sólo por quienes tienen la noble responsabilidad de cuidar, proteger, educar, curar vidas, etc. sino por todo el público en general sin importar alguna jerarquía social o académica. En este libro está plasmada la experiencia de alguien que no solo sufre de la anorexia, sino todo un conjunto de elementos (la infancia, la vida de una estudiante, sus inquietudes, los anhelos, la pasión, el amor, los éxitos, el compromiso, la tristeza, la fuerza, la convivencia, la independencia o dependencia, etc.) que el individuo experimenta a lo largo de su vida y, sobre todo en su vida interna que no es perceptible a la vista de otros.

No es como las otras enfermedad

Si a lo anterior le adicionamos el tener que convivir y hacer frente a una enfermedad mal entendida, es allí donde hace falta tener todo el coraje para dar sentido a toda este universo de experiencia que se menciona en el libro, porque la anorexia no es como las otras enfermedades.
"Porque la anorexia no es algo del que hay que avergonzarse. No es una infamia. No es como las otras enfermedades. La anorexia es un síntoma. Lo que trae a la superficie lo que causa daño internamente. El miedo, el abandono, la violencia, la cólera"(pág. 11).
Una forma de querer figurar o estar en el centro de atención de lo otros y, tratar de buscar con qué llenar ese vació, es así como lo describe a su anorexia la autora del libro. Nada llega por simple casualidad, sino detrás de ella (i.e. la anorexia, la prostitución) hay un fuerte componente de lo experimentado durante los primeros años de vida : el miedo, la violencia, el abandono, la prohibición, la cólera, las falsas expectativas, etc. Tener que romper ese formato impuesto no es fácil.

Luego de cambiar de país, de cultura, de lengua y dejar a su familia, sus amigos, etc. para tener que afrontar otra realidad, otros códigos de conducta, requiere un mínimo de esfuerzo. El libro extremadamente reflexivo y cuestionador de este mundo binario, en relación a la anorexia. Todo esto hace una vida pesada, por lo que hay que deshacerse de ello, buscando todos los medios posible y convertirse como en una mariposa ligera.
"Hace mucho tiempo, creí poder olvidar todo, "como si" nada hubiera pasado. Como si fuera suficiente de esconderme detrás de los argumentos racionales para dar sentido a mi existencia. Como si lo importante era la coherencia y el rigor de los argumentos. Hace mucho tiempo creí que la filosofía que era: explicar el mundo para mejor controlarlo. Sólo entonces descubrí cómo las teorías abstractas son a menudo irrisorias. A veces de perjuicios inútiles y estériles. A veces de cháchara científica. Y que lo único que vale la pena quedarse fiel es la búsqueda del sentido de nuestra vida, la cual no deja de eludirnos: la vulnerabilidad de la condición humana y la fragilidad del amor."(pág. 13).
En este libro, Marzano cuenta la intimidad de su vida, guardando la privacidad con quienes convivió a lado de su anorexia. Un testimonio emocionante desde su infancia, sus rupturas amorosas, sus éxitos académicos, su lesiones corporales, la obtención de su titulo de Doctor en Filosofía, pasando por el cambio de país (de Italia a Francia) tras seguir a un hombre, hasta convertirse en investigadora en el Centre National de Recherche Scientifique y profesora en la Universidad de París-Descartes.

Un libro que hasta cierto punto tiene la dosis humor negro, sin dejar de lado el fondo del tema. Un día, Michela que siempre llevaba puesto prendas negras, recibe la visita de su tía, quien le pregunta por qué no lleva puesta prendas de color claro, a lo que Michela respondió: "¡porque estoy de luto!", como si fuera tan normal dicha expresión. Inmediatamente la tía estupefacta le dice: mi tesoro, "¿quien se murió?" Michela responde: "Yo, ¿Aún no te diste cuenta?".

La anorexia, es la evidencia observable que nos muestra el dolor y el sufrimiento interno del individuo que lo padece. Son muchos que pierden la vida a causa de ella.

La expresión "fuga de cerebros", que se mencionan en el libro, ella recuerda una entrevista televisiva donde le preguntaron si ella tenía el sentimiento de ser un cerebro en fuga, con la cual Marzano, está en desacuerdo. Ella viajó sin tener ninguna intención, sólo porque su esposo trabajaba en París. "No hice más que seguirlo [a su esposo]" (pág. 280).

El testimonio de Marzano remarca que de alguna manera el pasado queda siempre en nosotros, la nostalgia. Por ejemplo al recordar donde pasó su infancia, pero la filosofa nos dice que hay que saber convivir con ellos:
"Tuvieron que pasar cuarenta años para entenderlo. Hoy en día sé que la mejor solución es de buscar a vivir lo mejor posible con sus recuerdos" (pág. 291).
En amor a la francesa o a la italiana

Michela Marzano tiene una forma particular de contar sus experiencias amorosas, o en todo caso muy ameno, sin descuidar el peso que significa afrontar a la vez la anorexia. Después de haber dejado Italia, Marzano aún continuaba de encarnar o imaginar a su amor o compañero de antes, cuando en realidad despertaba cada mañana parisina a lado de otro, por lo que para hacer frente a esto optó por poner todo en cuenta cero para empezar a vivir o sobrevivir.

Después de muchos años Marzano recibió un mensaje vía e-mail de quien fue su compañero sentimental en Italia, un poco sorprendida lo leyó varias veces para entender dicho mensaje: "Soy Alessando, No te preocupes. No quiero herirte. Solo quiero decirte que estoy lejos. Que jamás dejé de pensar en ti" (pág. 299). Un mensaje después de seis años. Pero ya era tarde, Marzano ya estaba con Jacques. En ese instante, su amiga le pregunta, pero "¿Tú aún lo amas (a Alessandro)?" A lo que Marzano responde: "¿En qué lengua quieres que te responda?, en Francés, no, no la amaba más. En italiano, es más complicado... no creo poder amar a otro hombre que a él en italiano" (pág. 300).

Después de vivir algunos años en un país de lengua diferente, lo que uno hace es adaptarse a este medio, sin dejar u olvidar aquella que está ligada a nuestros primeras expresiones, es decir la lengua materna, pero es cierto cuando estás en un medio diferente, efectivamente existen expresiones que no existen o son difíciles de traducirlos o si se hace, muchas veces no tienen ningún sentido.  Hay expresiones que realmente cuando uno la escucha, en un inicio, aparte de ser extraña no tiene sentido, algo vació, de poca intensidad. Eso es la particularidad y riqueza de cada lengua.

En otros casos, los susurros durante el acto amorío si estas sumergido en la lengua diferente a la tuya (materna), como es el caso de la autora, adoptas por cuestiones de habitud a la nueva lengua y, que la lengua italiana se le convirtió en algo extraña. En otras palabras la autora de Légère comme un papillon prefiere decir:  Oh oui!, Oh oui!, Oh oui!... (¡Oh si! ¡Oh si! ¡Oh si!...) en lugar de la expresión italiana.
"¿En qué lengua haces el amor?"

En ciertos casos, la intensidad del significado de las palabras no son lo mismo de una lengua a otra, y que puede causar cierto nivel de incomprensión con la pareja, esto requiere de cierto grado de adaptación y espontaneidad para llegar a transmitir con la misma o mejor intensidad que uno desea. Un manejo del léxico al menos para las relaciones íntimas es necesario. Tomando la expresión del libro, y teniendo en cuenta que eres multilingüe, "¿En qué lengua haces el amor?"(pág. 305). Respuesta que cada uno debe dar.

Légère comme un papillon es un libro, muy enriquecedor, que puede ser punto de apoyo no para quienes sufren de la anorexia (como muchos creen), sino también para quienes están fuera de ella, para comprender los posibles orígenes de este mal y a partir de ella hacer frente con decisiones más adecuadas. 

Muchas jóvenes arruinan sus vidas por simple obediencia e desinformación a los estereotipos de una sociedad degradada y a la constante bombardeo de publicidades por todos lados, que nos incitan a detestar lo nuestro, incluido nuestro cuerpo. Para hacer frente a este problema requiere de un esfuerzo, un trabajo duro y largo para liberarse de este peso enorme que conviven miles de personas en el mundo. Leyendo este libro mi percepción sobre las personas que sufren con ella, ha cambiado. Y lo que se dice en el libro, da una esperanza de vida.

Libro : Légère comme un papillon, Michela Marzanao, Éditions Grasset Fasquelle, 2012, 352 pages.
*Doctor en filosofia, profesora en varias universidades francesas y de Canadá. Actualmente su investigación  se centra en el desarrollo de un enfoque específico a las cuestiones éticas y tiene como objetivo el desarrollo de una reflexión sobre la normativa y la justificación moral de las opciones y decisiones individuales (ver).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad