Una edición crítica y comentada "Mein Kampf" el libro de Adolf Hitler, escrito entre 1924 y 1925 cuando purgaba pena de prisión en Baviera luego del fracaso de su golpe será publicado en 2016 en Francia y Alemania por dos editoriales diferentes.
![]() |
A la izquierda primera edición alemana, a la derecha, la primera traducion al francés |
La editorial francés Fayard transmitió un mensaje a Livres Hebdo el lunes 12 de octubre 2015 en la cual se hace mención que le Mein Kampf será publicado el próximo año.
"La edición Fayard piensa llevar a cabo como estaba previsto la publicación de Mein Kampf - que cae en el dominio público en enero de 2016 - en una nueva traducción de Olivier Mannoni que será autoridad "dice el mensaje de Fayard.
Fayard prepara una edición científica de "Mein Kampf"
La radio francesa France Info por su parte entrevistó a Olivier Mannoni el miércoles 14 octubre 2015 para hablar de esta nueva traducción que vendrá acompañada de comentarios, críticas y de análisis de científicos para poner en perspectiva el texto original de “Mein Kampf”.
France Info dice que el “Mein Kampf” debe ser publicado de manera "inteligente, antes de que los revisionistas, negacionistas y simpatizantes de la extrema derecha se apoderan", porque el libro, después del 31 de diciembre 2015 podrá ser publicado por cualquier editorial. La editorial Le Land de Baviera que tiene los derechos del libro hasta el 31 diciembre 2015 no podrá más oponerse a las nuevas ediciones y a las nuevas traducciones.
Críticas y análisis
"La publicación de este libro central en la historia del siglo XX, se acompaña de un aparato crítico elaborado por un comité científico de historiadores franceses y extranjeros", subraya el comunicado de Fayard.
¿Cuándo exactamente saldrá a la venta?
La fecha exacta de la publicación aún no se conoce.
¿A dónde van los beneficios (si los habrá)?
Según France Info, los beneficios, si los hubiere, serán donados a una institución que aún no han sido determinados.
El traductor Olivier Mannoni dijo en France Info: "Creo que podemos ver en este texto la naturaleza casi psiquiátrica de este régimen. También creo que entendemos muy bien cómo Hitler, que era un orador excepcional ha podido convencer a la gente hablando de la misma manera que él escribe en este texto: es decir, ahogándolos bajo una verbosidad hipnótica prácticamente. Comprendemos también sobre cuales bases completamente aberrantes y primarias funcionó este movimiento, que tenía argumentos rudimentarios horrorosos”.
La última traducción francesa de este libro de 800 páginas que se remontan a 1938 y, esto es lo que se puede encontrar hoy en día. Porque contrariamente a Alemania o los Países Bajos, Francia no prohíbe su venta. Según Gesellschaft für Konsumforschung, (sociedad para la investigación del consumidor), 2 500 copias de Mein Kampf han sido comprados en Francia en 2015.
La edición en Alemania
En Alemania, en 2016 también marcará un evento, porque se está trabajando en una edición crítica, bajo el patrocinio del Instituto de Historia Contemporánea de Múnich, a pesar de las reservas de Land de Baviera, actual propietario de los derechos de libro.
Para verificar o al menos para justificar que efectivamente el libro será científico, France Info entrevistó al historiador Olivier Mollier para conocer un poco más sobre el interés de publicar este libro.
Olivier Mollier, historiador y especialista de la edición dijo: "Mein Kampf desde el inicio ha sido traducido en varias lenguas en todo el mundo. En francés hubo varias traducciones en los años 20 y 30".
¿Cuál es la necesidad de volver a publicar Mein Kampf?
"Yo creen que hay que ser pragmático. De todos modos, los negacionistas y los complotistas van a reeditar Mein Kampf y van a utilizar toda tentativa de no editarlo como la evidencia de un complot. Así que desde el momento en que sabemos que habrá otras publicaciones, es mejor tener una buena publicación, me refiero científica. Hecha no por un solo historiador, sino por un colectivo y que pueden aportar al lector todas las precisiones que le permiten de situar la obra en el tiempo y de entender el de por qué se hizo esta obra ha llamado al masacre de los judíos, a la colonización de la Francia, a la colonización de la Rusia", dice el historiador.
"Los nostalgicos del Tercer Reich"
Según la información de Olivier Mollier, la editorial Fayard en el mes de septiembre había renunciado a continuar con el proyecto, pero finalmente la casa editora cambio de opinión. Pero ante todo "me gustaría que el Ministerio de Cultura verifique que se trata en efecto de una obra científica. Si es así, que lo subvenciona para que el libro aparezca en edición de bolsillo para que esté disponible a bajo precio y que no pasa por todas las ediciones que los nostálgicos del Tercer Reich no dejarán de producir al mismo tiempo", dijo Mollier.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario