Libro: Cosmos de Michel Onfray - Cité de libro

Lo último

Home Top Ad

Post Top Ad

domingo, 10 de enero de 2016

Libro: Cosmos de Michel Onfray

Su reciente libro Cosmos [1] del filosofo francés Michel Onfrade, de  más de 530 páginas abarca una diversidad de aspectos de la vida del hombre y de la naturaleza.

Este libro, según las declaraciones del mismo Onfray es la primera de una trilogía de Breve Enciclopedia del Mundo. Cosmos tiene 5 partes y desarrolladas cada una de ellas de manera extensa : el tiempo, la vida, el animal, el cosmos y el sublime.

En la actualidad son muy pocas las civilizaciones que aun preservan su intima relación con su medio. Y, recientemente están saliendo a la luz filósofos que están, por un lado reconociendo y respetando la cultura de otros pueblos y, por otro lado poniendo en causa este sistema de odio hacia la naturaleza (leer el libro La haine de la anture de Christian Godin).

Ignorar los ciclos de la naturaleza, no conocer los movimiento de las estaciones y vivir sólo viven en el asfalto y el hormigón de las ciudades, el acero y el cristal, nunca haber visto un prado, un campo, un sotobosque, un bosque, un bosquecillo, un viñedo, un pastizal, un río, es ya vivir en la bóveda de cemento que acogerá un día un cuerpo que no habrá conocido nada del mundo[2]”, escribe Onfray.


El filosofo cita algunos ejemplos de pueblos que viven diferentes al resto de los occidentales. Estos pueblos “son los testimonios de lo que fuimos antes de la sedentarización: viajeros, tribus en movimiento…

En la actualidad "la aparición de las máquinas para fabricar el tiempo virtual (teléfono, radio, televisión, pantallas de video) a matado ese tiempo cósmico y produce un tiempo muerto, aquel de nuestro tiempo nihilista"[3].

Cosmos es un libro que de alguna manera reivindica una religión armoniosa que existía y existe en varias partes del mundo entre los humanos y su medio donde viven.

"Porque si la naturaleza debe dar lo mejor de sí mismo; debemos invocar a los dioses, solicitarles y obtener sus favores. De ahí que la relación entre religión y agricultura, entre el honorar y cultivar, entre la invocación a los dioses y la naturaleza.
Para que la naturaleza ofrezca lo mejor de ella, el favor de los dioses importa. Orarles, es conseguir su benevolencia y su protección. Lo que, para los seres humanos, no significa nada menos que vivir, resistir a la muerte"[4].

Un libro denso donde se explica muy bien los procesos por la cual el hombre de ciertas culturas ha pasado y sigue pasando con una total indiferencia con su universo, con su entorno, con su vida, con la agricultura, con los animales, con la naturaleza, etc. Onfray nos invita a reflexionar sobre estos misterios que nos rodea, entender la sabiduría de los pueblos que agradecen a la madre tierra y a la naturaleza. No solo eso, Michel Onfray también nos habla de la vida mísera de los occidentales llenos de riqueza material, cuestiona las prácticas de las corridas de toros, los robos de las obras de arte del continente africano, del espejismo, etc. etc.

El libro termina con una conclusión de más de 24 páginas y una rica biografía al cual Onfray recurrió para argumentar las 5 partes de este voluminoso primera parte de su trilogía.
¡Un libro a leer definitivamente!

Notas:
[1] Michel Onfray, Cosmos, une ontologie matérialiste,  Édition Flammarion, 2015.
[2] id. p.31
[3] id. p. 32-33 
[4] id. p.61

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad