Desde el 05 de diciembre 2015, en la radio francesa France Culture se viene emitiendo la emisión Le monde selon Michel Onfray (el mundo según Michel Onfray) en la cual el filósofo francés explica y analiza en menos de 5 minutos diferentes temas.
En la primera emisión, se analiza lo que Platón dijo: "Nadie es actúa mal voluntariamente". La pregunta del conductor del programa que hace a Onfray es: ¿La frase de Platón aún es exacta?
En la primera emisión, se analiza lo que Platón dijo: "Nadie es actúa mal voluntariamente". La pregunta del conductor del programa que hace a Onfray es: ¿La frase de Platón aún es exacta?
La respuesta de Michel Onfray : "Más que nunca, yo creo que sí [...] El mal está hecho voluntariamente. Estamos en una configuración judío-cristianismo donde nos dicen que disponemos de libre arbitro y que Adán y Eva han elegido de cometer el mal y, que justamente el pecado original procede de esa libertad, de ese libre arbitro..." Hasta que alguien dijo que eso no era así. "Nosotros no somos libres. Nosotros estamos determinados".
En este contexto, si alguien se encuentra frente a un tribunal, se debe explicar las razones por la cual ha cometido algún delito. "No se nace pedófilo, sino uno se convierte. Hay una configuración particular. Configuración de niñez, configuración sociológica, configuración psicológica, etc. Hay que explicar por qué uno se convirtió en lo que es. Y, explicar es comprender y no justificar. Yo creo que Sacrates tenía razón y que deberíamos meditar esa idea profunda", afirma Onfray.
Entonces ¿si "nadie actúa mal voluntariamente" y, cuando se ve los fenómenos de barbarie, significa que los filósofos los justificarían? "No creo que los justificaría, los explicaría", dice Onfray. Y, "sobre el concepto de barbarie tendriamos que entendernos. Los franceses también fueron barbaros. Todos los pueblos lo fueron en un determinado momento, porque ellos frecuentemente cometieron crimenes contra otros pueblos. Llamamos "barbarie lo que no es de nuestros uso" dice Montaigne".
En este contexto, si alguien se encuentra frente a un tribunal, se debe explicar las razones por la cual ha cometido algún delito. "No se nace pedófilo, sino uno se convierte. Hay una configuración particular. Configuración de niñez, configuración sociológica, configuración psicológica, etc. Hay que explicar por qué uno se convirtió en lo que es. Y, explicar es comprender y no justificar. Yo creo que Sacrates tenía razón y que deberíamos meditar esa idea profunda", afirma Onfray.
Entonces ¿si "nadie actúa mal voluntariamente" y, cuando se ve los fenómenos de barbarie, significa que los filósofos los justificarían? "No creo que los justificaría, los explicaría", dice Onfray. Y, "sobre el concepto de barbarie tendriamos que entendernos. Los franceses también fueron barbaros. Todos los pueblos lo fueron en un determinado momento, porque ellos frecuentemente cometieron crimenes contra otros pueblos. Llamamos "barbarie lo que no es de nuestros uso" dice Montaigne".
Michel Onfray es doctor en Filosofía que enseño en la institución pública durante 20 años. Creó la Universidad Popular de Caen en 2002, la Universidad Popular del Gusto en Argentan en 2006 y la Universidad Popular del Teatro en 2013.
Entre algunos de sus libros publicados de Michel Onfray tenemos : Le Ventre des philosophes, L’art de jouir, Les Formes du Temps, La Raison Gourmande, L’Oeil Nomade, Métaphysique des Ruines, Splendeur de la catastrophe, Les icônes païennes, Epiphanies de la séparation, Le chiffre de la peinture, Archéologie du présent, Fixer des vertiges analyse les photographies de Willy Ronis, La vitesse des simulacres, L’organe de la crainte, Cynismes, La Sculpture de Soi, Politique du rebelle, La religion du poignard, La pensée de midi, Théorie du corps amoureux, Le souci des plaisirs, Construction d’un érotisme solaire, Féeries anatomiques, Le Traité d’athéologie, Le Désir d’être un volcan, Les vertus de la foudre, L’archipel des comètes, La lueur des orages désirés, Le magnétisme des solstices, La sagesse tragique, L’innocence du devenir, La vie de Frédéric Nietzsche, Ars Moriendi, Esthétique du pôle nord, À côté désir d’éternité, Les bûchers de Bénarès, Une Théorie du voyage, Antimanuel de philosophie, L’invention du plaisir, Célébration du génie colérique, La philosophie féroce, Trace de feux furieux, La puissance d’exister, Le songe d’Eichmann, Eloge de Charlotte Corday, L’apiculteur et les indiens. La peinture de Gérard Garouste, Le recours aux forêts. La tentation de Démocrite, Philosopher comme un chien, Le crépuscule d’une idole, Apostille au Crépuscule, La vie philosophique d’Albert Camus, Rendre la raison populaire, La raison des sortilèges,etc, etc.
Sus libros se publican más de veinte veces en edición de bolsillo, traducido al holandés, español, alemán, portugués, rumano, japonés, italiano, chino, griego, serbio, coreano, finlandés, catalán, turco, inglés, sueco, polaco, noruego, húngaro y ruso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario