Libro: Nanotecnologías : ¿Los nanos van a cambiar nuestra vida? 82 preguntas a Louis Laurent - Cité de libro

Lo último

Home Top Ad

Post Top Ad

viernes, 15 de febrero de 2019

Libro: Nanotecnologías : ¿Los nanos van a cambiar nuestra vida? 82 preguntas a Louis Laurent

El libro Les nanos vont-elles changer notre vie?[1] (¿Los nanos van a cambiar nuestras vidas?) (2007), contiene 82 preguntas y sus respuestas del físico Louis Laurent* sobre las nanotecnologías.

Un libro que habla sobre los orígenes, los desafíos, los riesgos, la manipulación, las aplicaciones en medicina, en la vida diaria, las precauciones a tomar, las amenazas para el medio ambiente, para la salud, el uso en los cosméticos, cuales serian el impacto sobre la industria, sobre los países en vías de desarrollo, etc. del uso y expansión de esta tecnología.

No debe sorprendernos que partículas extremadamente finas (así se le llamaba antes que aparezca el prefijo nano) existieron y existen en el medio ambiente de manera natural (no producidos por el hombre), ellas están presentes en los polvos de las erupciones volcánicas, en los incendio naturales de las sabanas africanas. Pero también existen aquellas que son producidas indirectamente por las actividades antropogénicas i.e combustión del diesel, partículas que vienen de actividades domésticas (velas, aspiradoras, estufas, etc.)

Pero,¿Por qué nos interesamos en partículas tan pequeñas?

A esto responde las propiedades de la materia, es decir cuando cambiamos de tamaño, cambiamos las propiedades o el comportamiento de los materiales, por ejemplo el carbón en una mina de lápiz es muy fácil de romper. Bajo la forma de nanotubos de carbono, es más resistente que el acero. estamos manipulando partículas a la escala "nano", la materia llega a tener otras propiedades. El oro por ejemplo las partículas de oro de una talla del orden de 3 nanómetros (nm) son rojos y se comportan como un catalizador, cundo normalmente el oro es amarillo e inerte. Ahí reside el interés tanto de gobiernos y empresas privadas.
¿Nanotecnologías o Nanociencias?

Entre estos términos, Laurent hace la precisión que una tecnología, que con todo rigor de la palabra, el buen término es "técnica", como un conjunto de conocimientos científicos, herramientas y técnicas que practican las empresas. Bien, vayamos al prefijo "nano" un prefijo del Sistema Internacional de Unidades (SI) que fue anunciado oficialmente en la Conferencia General de Peso y Medida en 1960, para designar la mil millonésima (10^-9). A partir  esta nueva escala nanométrica (escala entre el átomo y las más pequeñas partículas existentes) es que nacen las nanociencias, es decir el estudio las propiedades de la materia a esta escala.    

¿Ya existen en nuestro medio?

Si, la aplicación de partículas nanométricas, que datan desde el siglo IV d. C. (la Copa de Lycurgus, decorada con la mezcla de partículas de vidrio, oro, plata y trazas de cobre. Pág. 10) ya están presentes en nuestras vidas, para bien o para mal ya convivimos con ella y en el futuro se ve a extender aún más y a una velocidad mayor. Otros productos que contienen a estas pequeñas partículas son los cosméticos, cremas solares que contienen nanopartículas de Oxido de Titanio, en las pinturas para vehículos, en los circuitos eléctricos, en los discos duros de las computadoras.

Los debates y desafíos

Existen un sin números de organizaciones pro y contra las Nanotecnologías. Los que se oponen al desarrollo y la puesta al servicio de la ciudadanía dicen que es un peligro para el hombre y el medio ambiente; los que están de acuerdo dicen lo contrario, pues con esta tecnología se puede mejorar la calidad de vida de los humanos, así como dar soluciones medioambientales (i.e tratamiento de aguas residuales)

El 03 de octubre 2012, la Comisión Europea comunicó sobre la segunda revisión de las normas relativas a los nano materiales donde se detalla los beneficios y su contribución al crecimiento, el empleo, la innovación y competitividad, así como sus proyectos para garantizar el uso seguro de los nanomateriales.

No se puede detener a la ciencia y país que no invierta en ello, está sujeto a depender de los otros, en detrimento de su competitividad y avance. Optimista de que el futuro de la humanidad debe pasar por las nuevas tecnologías para hacer frente a los desafíos mayores en el futuro cercano producto del crecimiento demográfico, carencia de recursos de materia prima, recursos energéticos, cambios climáticos. Es aquí donde los debates continuarán en diferentes niveles.

Nivel de inversión

En el mundo entero después no más de 20 años se crearon números centros de investigación en los países "desarrollados" y las inversiones no dejan de incrementarse cada vez más. comprendieron muy bien que el futuro va depender mucho de las nanociencias.

En el libro se cita el presupuesto designado a las Nanotecnologías, que representan entre el 1% y 2% del presupuesto total de investigación de todas las otras disciplinas en conjunto en Europa, los EE. UU. o Japón. En el 2004, Europa se destino 1 3600 millones de euros (73%) administrado por los Estados, 580 millones de euros fue la participación de los privados. Los 27% restantes fueron administrados a nivel federal bajo el programa investigación y desarrollo (pág.25)

En el mundo (2004) la distribución de gastos en investigación en Nanotecnologías:
•    Europa: 24%
•    Japón: 28%
•    EE.UU.: 37%
•    Otros: 11%
Otra cifra a remarcar es: 4,19 mil millones de euros fueron sus gastos de las sociedades privadas en el mundo, 3,850 mil millones de euros fue público, en ambos casos consagrados a las Nanotecnologías en el 2004.
Laurent, responde como mucha claridad a las preguntas: ¿Cómo se deciden los gastos de investigación en las Nanotecnologías?, ¿Cuál es la reglamentación en los concerniente a los efectos tóxicos?, ¿La Nanotecnología va crear crecimiento?, ¿Podemos decir que las leyes de la física cambian a esta escala?,¿ Cómo fabricar los componentes electrónicos?, ¿Veremos llegar computadoras supe potentes?, ¿Qué aplicaciones en el futuro?, ¿Las Nanotecnologías resolverán los problemas medio-ambientales?, ¿Se utilizaran en la agricultura?, etc.

Todas estas respuestas y otras las encontrarán en dicho libro (en francés), desconozco si existe en otros idiomas. El trabajo muy bien editado, sencillo y comprensible para todo lector(a) conocedor(a) o no de las leyes que rigen el mundo del extremadamente pequeño (Ecuación de Schrödinger, Heisenberg o las nociones de la  Física, Química y Mecánica Cuántica, etc.). Efectivamente un libro muy ilustrador. Se los recomiendo estimados lectores.

¿Cambiarán ellas nuestra vida? Estoy convencido que sí , pero ¿a qué velocidad? y ¿a qué costo?
---
[1]Libro: Nanotehnologies : Les nanos vont-elles changer notre vie? 82 question à Louis Laurent. Spécifique Éditions (2007). 112 pages.
_________________________________________________________________________   
*Físico del École Polytechnique, doctor en ciencias de la Universidad Paris XI. Inicio su carrera en la CEA (commissariat à l'énergie atomique). En 1995 integra el DRECAM, un departamento de la CEA en Saclay, donde en el 2000 toma la dirección. Uno de sus actividades más importante es la investigación fundamental en el dominio de las nanociencias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad